Mostrando entradas con la etiqueta cobro de premios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cobro de premios. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de agosto de 2014

Los premios a cobrar en varios años.

La ONCE incluye varios juegos en los que los premios se cobran en pagos periódicos durante varios años.
En esta situación existe la posibilidad de que alguno de los ganadores de los premios fallezca antes de los 10, 20 ó 25 años durante los que se reparte el premio.

Se denomina causahabiente a la persona a la que se subroga el derecho de otra u otras personas. Si un ganador fallece antes de que termine de cobrar todos sus pagos periódicos y ha designado un causahabiente para el cobro del premio, este causahabiente seguirá cobrando el premio hasta el último de los pagos.

En los reglamentos correspondientes a los juegos de la ONCE con pagos periódicos (el Cuponazo, el Sueldazo y la Paga), se indica explícitamente que la ONCE permite a los ganadores designar causahabientes.
No se indica qué pasaría si una persona falleciese sin haber hecho uso de esta obligación de la ONCE y no hubiese designado explícitamente un causahabiente. Posiblemente, en este caso, la ONCE no esté obligada a seguir pagando al heredero o herederos del ganador del premio.

En resumen, si una persona gana un premio de la ONCE a cobrar durante varios años debe hacer, principalmente, dos cosas:

  • Nombrar causahabientes si quiere que, en caso de fallecer, otros allegados sigan cobrando.
  • Disfrutar de su premio. 
Indice > Otros Asuntos. El cobro de premios.
El cobro de premios en participaciones.

La verificación, caducidad y pago de las participaciones.

En el Sorteo de Navidad de Lotería Nacional es común que se pongan en venta participaciones de décimos. Estas participaciones, que pueden surgir también en relación a otros sorteos, son boletos en los que se reconoce al comprador una parte proporcional a los premios que consiga un número concreto el día del sorteo.

Un ejemplo de participación podría costar 2,50 euros e incluir la apuesta de 1 euro al número 20.514, la apuesta de 1 euro al número 78.317 y 50 céntimos de aportación para los creadores de la participación.
Si el número 20.514 obtiene un premio en el sorteo, como la participación es de 1 euro, la participación debe recibir 1/20 parte del premio que corresponda al décimo 20.514. 
Las participaciones se crean y se venden por parte de personas o entidades ajenas a Loterías y Apuestas del Estado. Por este motivo, en caso de premios, los compradores deben acudir a quien les vendió la participación.

Los pasos correctos en un proceso de venta y cobro de participaciones en el sorteo de navidad serían los siguientes:
  1. El creador de las participaciones compra una cantidad de décimos de un número concreto, suficiente para cubrir las participaciones que quiere crear.
    Si por ejemplo, quiere repartir o vender 100 participaciones de 1 euro de un número concreto, deberá tener 100 euros en lotería (5 décimos) de ese número. 
  2. Se crean boletos correspondientes a las participaciones. En ocasiones, los boletos se venden por un precio mayor que el que suponen las participaciones. Este sobreprecio es la aportación que realizarán los compradores de participaciones al emisor de las mismas que puede ser, por ejemplo, una asociación que busca financiarse. 
  3. Si el número incluido en las participaciones resulta premiado, el emisor de las participaciones realizará el cobro de los décimos que cubren estas participaciones. El importe cobrado, lo repartirá entre los compradores de los boletos. 
En general, una participación de un décimo de lotería premiada se tiene que reclamar al vendedor de las participaciones; no a una administración de lotería.
Existen casos en los que se ha llegado a un acuerdo entre una asociación y los responsables de un despacho concreto de lotería, que venden las participaciones y gestionan también el cobro. Estos casos son acuerdos particulares entre el lotero y la entidad que crea las participaciones; en caso de problemas, Loterías y Apuestas del Estado no tendría nada que ver. 
Caducidad en el pago de participaciones.
Los boletos de participaciones no suelen especificar una fecha de caducidad.
En esta situación, lo normal es considerar la misma caducidad que tiene el juego base (tres meses o 30 días naturales, dependiendo de si el juego es de Loterías y Apuestas del Estado o de la ONCE).  No obstante, si una persona intentase cobrar un premio con posterioridad a esta fecha base, dado que no hay una fecha de cobro explícita, probablemente tendría buenas perspectivas en caso de llegar a un juicio.

Fraudes y control en las participaciones de lotería.
En la venta de participaciones son posibles fraudes por parte del vendedor o por parte de alguno de los compradores.
  • Si un vendedor pone en venta participaciones que no están resguardadas por billetes de lotería, en caso de que el número resulte premiado no podría canjear los billetes de lotería para obtener el dinero con qué pagar a los compradores de las participaciones. En ese caso, probablemente habría un juicio y el vendedor se vería obligado a hacer frente a los pagos con fondos propios. 
  • Si las participaciones emitidas tienen un soporte que sea fácil de copiar o falsificar, podría darse el caso de que ante un premio apareciesen más participaciones al cobro que participaciones realmente vendidas. Entre las precauciones básicas para evitar este problema figuran numerar las participaciones, poner en cada participación un sello o una firma difícil de imitar y llevar un control de las participaciones a las que se han ido liquidando los posibles premios. 
Indice > Otros Asuntos. El cobro de premios.
Fiscalidad en los premios de lotería.


El control de los billetes premiados.

Justificante de los premios.

Para poder cobrar un premio, es necesario presentar el justificante de compra de la apuesta.
En el caso de la Lotería Nacional y los cupones de la ONCE, el justificante es el propio décimo o cupón premiado. En otros juegos, el justificante es el resguardo que se genera automáticamente al pagar la apuesta o apuestas. 
El billete o resguardo tiene que estar en buenas condiciones para ser aceptado. Si el billete está deteriorado de forma que no se puede leer o verificar, es probable que no sea pagado. Cuando el empleado de un despacho de lotería tiene duda sobre la validez de un billete premiado, solicita un reconocimiento oficial. Los reconocimientos oficiales se realizan por parte de responsables de Loterías y Apuestas del Estado y en un servicio de restauración de la Casa de la Moneda. Si el billete no es aceptado, la persona que lo presentó puede recurrir ante el Ministerio de Hacienda y posteriormente ante un juzgado. En el caso de cupones de la ONCE, estos deben estar en un estado de conservación suficiente para que el terminal de lectura de cupones detecte el número y los códigos de control. Se han dado casos de décimos deteriorados que finalmente fueron pagados porque se pudo comprobar que no se trataba de falsificaciones, como sucedió en el Gordo de Navidad de 1999. Este proceso necesitó pasar por muchas comprobaciones y esperar para verificar que realmente faltaba un décimo por ser cobrado.

Billetes de lotería anulados. 

No todas las participaciones de los juegos de lotería son válidas en un sorteo concreto. Existe la posibilidad de que algunos décimos, cupones o justificantes de compra sean anulados.
El motivo más común para la anulación de décimos o cupones antes de un sorteo es que haya habido un robo en el despacho de lotería. En este caso, los décimos o cupones son anulados antes del sorteo y se procura dar publicidad a este hecho.
En el caso de justificantes de pago de apuestas de juegos como la primitiva o eurojackpot, una o varias apuestas pueden ser anuladas si ha habido un problema en el proceso de emisión de las mismas. Si por ejemplo hay un error de impresión que hace que algún número no se vea bien en el justificante, entonces éste puede ser anulado y se emite uno nuevo que le sustituye. Lógicamente, en caso de premios, sólo es válido el último de los justificantes.

Si a una persona le roban un décimo, un cupón o una participación en algún juego, debe denunciarlo ante las autoridades y notificarlo por escrito a la ONCE o a Loterías y Apuestas.
Si la apuesta denunciada resulta premiada con un importe de más de 3000 euros, se hace un control en el pago de los premios. Con este control se puede verificar quién solicita cobrar premios con los mismos números del boleto robado, o bien se puede comprobar si de todos los boletos vendidos con esos números hay uno que nadie se acerca a reclamar.
Cuando el premio de la apuesta es menor, o cuando no se puede precisar con exactitud el número o números que conformaban los justificantes de apuesta robados, no se puede realizar un control de esta clase.

Indice > Otros Asuntos. El cobro de premios.
Los premios a cobrar en varios años.

El cobro de premios.

Verificación de los premios. 

Después de un sorteo, el primer paso a seguir es verificar si se ha obtenido algún premio. Si es posible, la comprobación debería hacerse en un medio que sea oficial.

Los números premiados en sorteos de Loterías y Apuestas del Estado y de la ONCE se pueden consultar a través de muchos medios, como periódicos o páginas web. De todos estos medios, sólo se consideran oficiales los resultados de sorteos disponibles en las páginas web de cada uno de los organismos y en listas oficiales y terminales de control en las cabinas de la ONCE y los despachos de loterías. 
Si una apuesta no tiene premio, en general se puede descartar.
Se puede dar un segundo uso a los cupones de la ONCE y a los décimos de lotería en mercados de coleccionismo. El precio que pueda alcanzar un décimo o un cupón en uno de estos mercados depende de la rareza del mismo (se valoran más cupones antiguos que modernos), de alguna característica del número (por ejemplo que sea capicúa), o de alguna característica del motivo pictórico asociado al número (puede haber coleccionistas de décimos con imágenes de mar, por ejemplo).

Caducidad de los premios. 

Si la apuesta tiene premio, se puede cobrar a partir del día siguiente al del sorteo. La apuesta debe cobrarse antes de que caduque.
El plazo de caducidad de los premios de la ONCE es de 30 días naturales contados desde el siguiente al del sorteo.
El plazo de caducidad de los premios de Loterías y Apuestas del Estado es de 3 meses contados desde el día siguiente al sorteo. 
Si un premio caduca sin haber sido premiado, el importe que iría destinado al ganador, pasa a la entidad organizadora. 

Dónde se cobran los premios de Loterías y Apuestas del Estado.

El lugar de pago de los premios depende del importe de los mismos. En Loterías y Apuestas del Estado, se definen tres niveles de premio:
  • Hasta 1.000 euros. Los premios con estos importes se pagan en cualquier administración de lotería o en cualquier punto de venta autorizado.
  • De 1.000 a 5.000 euros. Los premios de hasta 5.000 euros pueden pagarse en Administraciones de Lotería (sólo en caso de que éstas tengan dinero para realizar el pago), en Delegaciones de Loterías y Apuestas del Estado o bien a través de Entidades de Crédito autorizadas para el pago de premios.
  • De más de 5.000 euros. Estos premios se pagan a través de bancos autorizados o en Delegaciones.
En caso de que el pago lo realice una Cajas de Ahorros o un Banco autorizado por Loterías y Apuestas del Estado para el pago de los premios, estas entidades no deben cobrar ningún tipo de comisión o recargo, ni obligar al ganador a abrir ninguna cuenta corriente.
Las entidades autorizadas en Junio de 2014 son las siguientes (B.S.C.H, B.B.V.A, Banco Popular, Caixa Bank, Catalunya Banc, S.A., Caja de Ahorros Municipal de Burgos (Banca Cívica, S.A), BBK Bank Caja Sur, S.A.U (Cajasur),  BMN, S.A (Caja Murcia), Caja de Ahorros y M.P. de Ontenyent, Novagalicia Banco, S.A (Caixa Nova - Caixa Galicia), Ibercaja Banco, S.A (Ibercaja), Bilbao Bizcaia Kutxa - BBK (Kutxabank, S.A), Caja España (Banco Caja España - Duero), Unicaba Banco, S.A (Unicaja) y Caja Duero (Banco Caja España - Duero).
 Dónde se cobran los premios de la ONCE.

Los premios de hasta 200 euros pueden cobrarse en cualquier punto de venta.
Los premios de más de 200 euros deben cobrarse en Delegaciones Territoriales o bien en Entidades de Crédito con las que la ONCE haya concertado este servicio.

Indice > Otros Asuntos. El cobro de premios.
El control de los billetes premiados.